top of page

3 formas de tener una vida más saludable

  • Foto del escritor:  LUDIVINA DÁVILA ORTEGA
    LUDIVINA DÁVILA ORTEGA
  • 29 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 jul 2022

¿Qué tan positiva es tu vida?

En este escrito te voy a dar 3 formas de como tener una vida saludable y más estable.


A continuación te las comparto:


Para tener una vida más saludable realiza actividades que te permitan llenarte de felicidad como: el salir a caminar, bailar, cocinar, leer, etc.

Imagínate ser mamá y estar todo el día en casa con la misma rutina, ser papá y solo tener tiempo para el trabajo, sería desgastante ¿No? Inicia con pequeños cambios personales, realizando actividades saludables que nos llene de buena energía y actitud, verás como al paso del tiempo tus emociones van cambiando llenándose de paz y tranquilidad.


Goleman (2018) señala que “uno de los principales cambios biológicos producidos por la FELICIDAD consiste en el aumento en la actividad de un centro cerebral que se encarga de inhibir los sentimientos negativos y de aquietar los estados que generan preocupación, al mismo tiempo que aumenta el caudal de energía disponible. En este caso no hay un cambio fisiológico especial salvo, quizás, una sensación de tranquilidad que hace que el cuerpo se recupere más rápidamente de la excitación biológica provocada por las emociones perturbadoras. Esta condición proporciona al cuerpo un reposo, un entusiasmo y una disponibilidad para afrontar cualquier tarea que se esté llevando a cabo y fomentar también, de este modo, la consecución de una amplia variedad de objetivos”. (p. 17)


Ten relaciones más saludable; es decir, únete con gente positiva, personas que puedas contar con ellas para platicarles cosas negativas de tu vida, pero también compartir información positiva. Recuerda que no todas las personas están preparadas para escucharte y en vez de darte unas palabras de aliento pueden provocar en ti una profunda tristeza o un sentimiento negativo. Durante este tiempo, reflexiona quien es tu brazo derecho para que te acompañe en la batalla que estás pasando.


Ten encuenta que la TRISTEZA provoca un cambio biológico como la disminución de la energía y del entusiasmo por las actividades vitales — especialmente las diversiones y los placeres— y, cuanto más se profundiza y se acerca a la depresión, más se enlentece el metabolismo corporal. Este encierro introspectivo nos brinda así la oportunidad de llorar una pérdida o una esperanza frustrada, cuando la energía retorna, un nuevo comienzo. (Goleman, 2018, p. 17 y 18)


Toma acción de lo que tú deseas y haz un ambiente a tu gusto. Esto quiere decir que tú ambiente tú lo decides, si el vivir con una persona negativa “por tus hijos” es lo mejor, el convivir con aquella amiga tóxica por respeto a los años que tienen de “amistad” es lo que deseas o el dejar el trabajo solo porque tus “compañeros no se llevan contigo” para huir del problema; si eso es lo que tú estás haciendo, te quiero decir que te estás guiando por tu mente emocional. Te invito que hagas un cambio en tu vida y te guíes por tu mente racional “toma acción para realizar un cambio”, desarrollar un ambiente de comunicación con tu pareja, conoce a nuevas personas y/o fortalece tu inteligencia emocional en cualquier ambiente en el que te encuentres, para que lo que suceda no te afecte.


En un sentido muy real, todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental. Una de ellas es la mente racional, la modalidad de comprensión de la que solemos ser conscientes, más despierta, más pensativa, más capaz de ponderar y de reflexionar. El otro tipo de conocimiento, más impulsivo y más poderoso —aunque a veces ilógico—, es la mente emocional. (Goleman,2018, p.19)


El cambió está en ti ¡ahora si! manos a la obra. Nunca es demasiado tarde o demasiado temprano para hacer un cambio en tu vida, recuerda que una mente saludable es una vida saludable. Cuídate, Reflexiona y Actúa.


De parte de tu Amiga y Coach de Vida

Lic. Ludivina Dávila Ortega

2020

Goleman, Daniel. (2018) La Inteligencia Emocional. Porque es más importante que el cociente intelectual. Barcelona: PRH Grupo Editorial.


Comentarios


Formulario de suscripción

Tel. 81 2045 3524 / Whatsapp (81) 8082.8110

Ignacio Aldama 220 Norte, Centro, 66400 San Nicolás de los Garza, N.L., Mexico

  • googlePlaces
  • facebook

©2020 por PSIKIKIDS.

bottom of page